Oficina Coordinadora Académica

Relación Docencia - Servicio

Vínculo funcional que se establece entre instituciones educativas y otras organizaciones, con el propósito de formar talento humano en salud… Este vínculo se funda en un proceso de planificación académica, administrativa e investigativa de largo plazo, concertado entre las partes de la relación docencia-servicio. 

Compromisos de las Instituciones Educativas

  • Garantizar inmunidad de estudiantes y docentes. 
  • Garantizar Póliza Responsabilidad Civil y ARL (estudiantes y docentes).
  • Garantizar los elementos de protección personal (EPP) para las prácticas de estudiantes.
  • Garantizar idoneidad de los docentes.
  • Garantizar supervisión permanente de las prácticas formativas.
  • Socializar el Plan de Práctica Formativa: competencias a desarrollar, resultados de aprendizaje, evaluación de la práctica.
  •  Socializar el documento de delegación progresiva de funciones del programa.
  • Socializar el Reglamento de Prácticas Formativas e Integrales, Rotaciones y Pasantías del HUV.
  • Participar en las estrategias para la prevención de los incidentes o eventos adversos y aumentar la cultura de seguridad del paciente (DARUMA).

Comités Docencia - Servicio

Por cada convenio docencia servicio se deberá conformar un comité entre el escenario de práctica y la institución educativa, integrado por:

  1. El director, gerente o el jefe del área de educación de la institución que sirve de escenario de práctica.
  2. Un representante de la institución educativa.
  3. Un representante de los estudiantes que estén rotando en el escenario de práctica.

PROPÓSITO: Realizar seguimiento a las prácticas formativas.

PERIODICIDAD: Debe reunirse mínimo una vez por trimestre.

PARTICIPANTES: Representante estudiantil, representante institución educativa y representante del escenario de práctica.

  • Rotación: tiempo durante el cual el estudiante desarrolla actividades asistenciales, administrativas, técnicas, comunitarias o de investigación, en uno o varios servicios de práctica dentro del Hospital.
  • Práctica formativa en salud: Estrategia pedagógica planificada y organizada desde una institución educativa que busca integrar la formación académica con la prestación de servicios de salud, con el propósito de fortalecer y generar competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes y docentes de los programas de formación en salud, en un marco que promueve la calidad de la atención y el ejercicio profesional autónomo, responsable y ético de la profesión.
  • Pasantía: práctica laboral sin remuneración que realizan profesionales, para obtener experiencia de campo dentro de las instalaciones de una institución prestadora de servicios de salud.

Normativa

  1. 2010: DECRETO 2376: Regula la relación Docencia Servicio para los programas de salud.
  2. 2011: LEY 1438: Art. 100 Define un Hospital Universitario como una IPS que proporciona entrenamiento universitario.
  3. 2012: RESOLUCIÓN 3409: Documentación para efectos del reconocimiento de las IPS como Hospitales Universitarios.
  4. 2016: DECRETO 780: Parte 7 Incluye las disposiciones del decreto 2376/2010 respecto a la relación Docencia Servicio.
  5. 2018: ley 1917: Reglamenta el sistema de residencias médicas en Colombia.
  6. 2021: ACUERDO 0273: Modelo de evaluación de la calidad para los escenarios de prácticas en relación docencia – servicio.
  7. 2023: LEY 2333: Por medio de la cual se modifica el artículo 100 de la Ley 1438 de 2011.

Convenios

Instituciones de Educación Superior

  • Institución Universitaria. Antonio José Camacho.
  • Universidad Del Valle.
  • Universidad Libre.
  • Pontificia Universidad Javeriana.
  • Universidad De Manizales.
  • Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
  • Universidad Nacional de Colombia.
  • Fundación Universitaria Maria Cano.
  • Universidad Icesi.
  • Universidad Católica de Manizales.
  • Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Universidad Nacional Abierta y A Distancia.
  • Universidad Autónoma de Occidente.
  • Universidad del Bosque.
  • Universidad Santiago de Cali.
  • Universidad de San Buenaventura.
  • Fundación Universitaria San Martin.
  • Universidad Cooperativa de Colombia.

Institutos de Educación para El Trabajo y Desarrollo Humano

  • Escuela de Salud Humanizar.
  • Intenalco.
  • Itgem.
  • Edenv.
  • Asevis.
  • Ccop.
  • Infa.
  • Cruz Roja.
  • Insaed.
  • Funap.
  • Sena.
  • Timdo.
  • Instituto Técnico del Valle.
  • Corporación Bolivariana Corpobol.
  • Intelv.

Programas

Posgrado: (47)

  • Medicina (31).
  • Enfermería (6).
  • Odontología (5).
  • Psicología (3).
  • Fisioterapia (1).
  • Física Médica (1).

Pregrado: (16)

  • Medicina.
  • Enfermería.
  • Odontología.
  • Psicología.
  • Fisioterapia.
  • Terapia Respiratoria.
  • Terapia Ocupacional.
  • Fonoaudiología.
  • Nutrición y dietética.
  • Bacteriología.
  • Optometría.
  • Instrumentación QX.
  • Ingeniería Biomédica.
  • Tecnología APH.
  • Tecnología Imágenes DX.
  • Tecnología Regencia Farmacia.

Educación para el trabajo: (2)

  • Auxiliar Enfermería.
  • Auxiliar administrativo en salud.

Testimonios Docencia - Servicio